Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala

La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala –CONAVIGUA-, es una organización de mujeres con un posicionamiento político e histórico, que se originó a partir de 1985, año en el cual se inicia el trabajo con grupos de mujeres viudas mayas, de diferentes comunidades de los departamentos de Totonicapán, Chimaltenango y el El Quiché.

Nuestros Programas

Fortalecer la estructura organizativa de CONAVIGUA dese las bases comunitarias y municipales, a nivel nacional e internacional, promoviendo su liderazgo y participación política. Leer más

Fortalecer el liderazgo de las mujeres y juventudes mayas, para un posicionamiento político y crítico para la defensa de los derechos individuales y colectivos. Leer mas

Fortalecer el mecanismo de participación y acción, para llevar a cabo las propuestas y demandas de política pública en favor de la vida de las mujeres, juventud y pueblos indígenas para la defensa de los
derechos individuales y colectivos.. Leer más

Fortalecer la identidad y cosmovisión maya de las mujeres y juventudes a través de la promoción de la justicia y el rescate de la memoria histórica, contribuyendo así a la dignificación de las  víctimas y a la lucha contra la impunidad en los procesos de genocidio. Leer más

Fortalecer la participación política de jóvenes (mujeres y hombres), y su organización en MOJOMAYAS, para garantizar la defensa de sus derechos individuales y colectivos y la lucha y
resistencia en defensa de la madre tierra y el territorio. Leer más…

Generar condiciones para la autonomía económica de Conavigua, para dotar de los recursos económicos y materiales que garanticen el cumplimiento de sus objetivos.

MISIÓN

La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala CONAVIGUA, es una organización de mujeres, que luchamos por el disfrute de los derechos individuales y colectivos de las mujeres mayas y de los Pueblos Indígenas.

VISIÓN

Organización de mujeres consolidada, como referente político y que incide en el ámbito político institucional del Estado para su transformación a favor y en defensa de los derechos individuales y colectivos de las mujeres mayas y de los Pueblos Indígenas.