Programa Justicia de Transición
Durante los treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala, se cometieron graves violaciones a los derechos humanos.
El Programa Justicia de Transición, inicia a partir de la necesidad de la adopción de medidas para garantizar a las víctimas sobrevivientes del conflicto armado interno, el derecho a la justicia y la verdad, a una adecuada, efectiva y rápida reparación y, a la certeza de que las violaciones no volverán a repetirse.
El proceso de justicia de transición implica
- Derecho a la Justicia, este derecho obliga al Estado a investigar las violaciones de forma eficaz, rápida, completa e imparcial y adoptar a las medidas apropiadas para que sus autores sean procesados, juzgados y condenados debidamente.
- Derecho a la Verdad, cada pueblo tiene el derecho inalienable a conocer la verdad acerca de crímenes y violaciones graves a los derechos humanos cometidas en el pasado. El ejercicio pleno y efectivo del derecho a la verdad proporciona una salvaguardia fundamental contra la repetición de tales violaciones.
- Derecho a la reparación, la reparación adecuada, efectiva y rápida tiene por finalidad promover la justicia, remediando las violaciones cometidas. El Estado debe, entre otras cosas, dar una reparación apropiada y proporcional a la gravedad de la violación y a las circunstancias de cada caso, por medio de medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.
Las acciones que se impulsan en el programa de justicia de transición, son las siguientes:
- Acompañamiento psicosocial.
- Acompañamiento en el trabajo de exhumaciones e inhumaciones
- Sistematización de la experiencia de CONAVIGUA, en este tema, documentando casos, procesos, metodología de trabajo y alianzas que se han impulsado.
- Trabajo profundo con las víctimas de violación sexual, ajustando una metodología pertinente y desde la cosmovisión maya.
- Trabajo con aliados estratégicos y coordinación con otras organizaciones representantes de víctimas sobrevivientes, para el acompañamiento jurídico y sean juzgados los casos de graves violaciones a los derechos humanos, ocurridos durante el conflicto armado interno, en el ejercicio de los derechos a la justicia, a la verdad y a la reparación digna.
- Este programa, es parte de las alianzas estratégicas nacionales e internacionales.
- Trabajo de incidencia para continuar con el proceso de resarcimiento y luchar por las medidas integrales en los aspectos: económico, material, dignificación, psicosocial y cultural.
- El trabajo del programa de justicia de transición, está relacionada con la defensa del territorio y a la participación ciudadana y política de las mujeres.