En el contexto rural de Guatemala, donde la agricultura familiar y el trabajo campesino son pilares de la economía y la cultura, la defensa de los derechos de quienes cultivan la tierra y producen nuestros alimentos es una tarea prioritaria. CONAVIGUA, comprometida con la promoción de la justicia social y el desarrollo integral de las comunidades rurales, reconoce la trascendencia de un instrumento legal internacional que ampara a este sector fundamental de la sociedad: la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales.

¿Qué es esta Declaración?

Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018, esta Declaración es un tratado internacional que establece un marco jurídico específico para la protección y promoción de los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. Representa un avance significativo en el reconocimiento de sus derechos fundamentales y en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrentan en su vida cotidiana.

¿Qué derechos abarca?

La Declaración abarca una amplia gama de derechos interrelacionados, que abarcan desde los derechos económicos, sociales y culturales, hasta los derechos civiles y políticos. Entre los derechos más relevantes, se encuentran:

  • Derecho a la tierra: Reconoce el derecho de los campesinos a la tierra, al territorio y a los recursos naturales, incluyendo el acceso, uso y gestión sostenible de los mismos.
  • Derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria: Garantiza el derecho a una alimentación adecuada, nutritiva y culturalmente apropiada, así como el derecho a la soberanía alimentaria, que permite a las comunidades decidir sobre sus propios sistemas alimentarios.
  • Derecho al agua: Reconoce el derecho al acceso al agua potable y al agua para la producción agrícola, en condiciones de equidad y sostenibilidad.
  • Derecho a la participación: Promueve la participación plena y efectiva de los campesinos en la toma de decisiones que afectan sus vidas y sus comunidades, incluyendo la planificación y ejecución de políticas públicas.
    • Exigir el cumplimiento de tus derechos a la tierra, el agua, la alimentación, la participación y la protección social.
    • Participar activamente en la toma de decisiones que afectan tu vida y tu comunidad.
    • Organizarte con otros campesinos para defender tus derechos colectivos.
    • Denunciar cualquier violación de tus derechos ante las autoridades competentes.Derecho a la protección social: Busca garantizar el acceso a servicios básicos como salud, educación, seguridad social y vivienda digna, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de los campesinos y sus familias.

      ¿Por qué es importante?

      La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos representa un instrumento legal fundamental para visibilizar y proteger los derechos de un sector históricamente marginado y vulnerable. Su adopción constituye un paso crucial para promover la justicia social, la equidad y el desarrollo sostenible en las zonas rurales, contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

      ¿Cómo te ayuda a ti, campesino?

      Esta Declaración es una herramienta poderosa para defender tus derechos y mejorar tus condiciones de vida. Al conocer tus derechos, puedes:

    ¿Quieres conocer más?

    Por favor visita el siguiente link donde encontraras una versión ilustrada en formato PDF Publicada por la Vía Campesina con el contenido de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales.

    https://viacampesina.org/wp-content/uploads/2020/04/UNDROP-Book-of-Illustrations-l-ES-l-Web.pdf